Todo sobre Amistad!!

Entra encuentra y disfruta

Archive for mayo, 2009

Salto de la Reja. El Rocío Romeria

Posted by admin On mayo - 4 - 2009

Salto de la reja en la romería del Rocío en Almonte, Huelva
Si es verdad que el salto a la reja para casi toda la gente, es una mezcla misteriosa de devoción y salvajismo, no es una novedad para nadie, pero eso es el Rocío, espiritualidad y fervor, fanatismo y folclore , algo que la hace más única si cabe. Hay cosas que unos entendemos y otros no, no hay más vuelta de hoja, lo que no caben aquí son insultos y malhabladurías, existe la libertad de expresión, hagamos buen uso de ella. Viva la Virgen del Rocío! viva la Reina de Andalucía!
Lugar de devoción mariana y centro de peregrinación por Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección), fechas en las que se ve inundada por miles de visitantes agrupados muchos en Hermandades. Una aldea pequeña con calles de tierra, donde el caballo y el cante flamenco son protagonistas.

Viva los momentos culminantes de la romería, como la llegada de los peregrinos con las hermandades a la aldea, la presentación ante la Hermandad Matriz de Almonte, la misa de Pentecostés, el rosario en la Plaza de Doñana y el » Salto a la reja » de los almonteños con el que comienza la procesión de la Virgen por las calles de la aldea. Si usted no es almonteño no pretenda saltar la verja que circunda la ermita de la Virgen del Rocío cuando es sacada en procesión por los aldeanos.

Destacan la Ermita o Santuario de Nª Sª de El Rocío y el conjunto arquitectónico de casas blancas de una o dos plantas y el trazado urbano en retícula.

Destacan la Ermita o Santuario de Nª Sª de El Rocío y el conjunto arquitectónico de casas blancas de una o dos plantas y el trazado urbano en retícula.

Es una antigua tradición que los nacidos en Almonte, hospitalarios como nadie, pero muy celosos de su Virgen, mantienen en exclusividad a pesar de estar rodeados años tras años de más de un millón de rocieros venidos de todas partes. Después del salto, una procesión de más de 14 horas en la que la Virgen pasa de hombro a hombro por la explanada del mirador de las marismas no le dejará indiferente. Es tal la grandeza de El Rocío que el pasado año se fundó una hermandad en Bruselas, la primera de fuera de España que peregrina a la aldea, y que continúa una tradición que comenzó entre 1270 y 1284 cuando por orden de Alfonso X el Sabio fue construida la primera ermita, según era su costumbre, en los lugares conquistados a los árabes y que eran frecuentados por él.

(267)

Inicio del traslado de vuelta de la Virgen del Rocío, dentro de la iglesia de Almonte. Viva la virgen del rocio y viva la patrona del almonte el que no le guste que no venga aqui no llamamos a nadie esto que se ve es fe y no juerga, ¡¡¡¡VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO ,VIVA LA BLANCA PALOMA,VIVA ALMONTE,VIVA HUELVA!!!!!!

La romería

El Rocío es una manifestación de religiosidad popular en honor de la Virgen del Rocío. Se celebra el lunes posterior al domingo de Pentecostés. La ermita donde se encuentra la Virgen se halla en el poblado almonteño del mismo nombre, en la provincia de Huelva.
Tras recorrer en romería, a menudo a caballo, parte del parque de Doñana, una inmensa multitud de devotos llegan a las puertas de la ermita, donde a la hora prevista realizan lo que popularmente llaman «el salto de la reja». A continuación, los almonteños luchan por tocar la Virgen que llaman «Blanca Paloma» y la llevan en hombros por la aldea. El trayecto recorre las distintas hermandades desde donde algunos sacerdotes le rezan la Salve, acompañados por el pueblo rociero.

La romería del Rocío es una de las romerías más famosas y multitudinarias que existen. Cuenta con más de 100 hermandades, y entre las personas ilustres que la han visitado se encuentra el difunto Papa Juan Pablo II el 14 de junio de 1993 .

La salida de la Virgen del Rocío en la madrugada del Lunes de Pentecostés se realiza tras acabar el rezo del Santo Rosario que comienza a medianoche, pasando todos los simpecados por delante de la ermita hasta que llega el de la hermandad matriz de Almonte, que entra en la ermita y debe llegar al presbiterio, siendo en ese instante cuando se produce el salto de la verja. Por todo esto, nunca puede predecirse con exactitud la hora de salida de la Virgen

La Virgen del Rocío es una pequeña talla, que se venera en la ermita de El Rocío (Almonte,Huelva). Su popularidad es grande en todo el mundo, ya que su veneración ha dado lugar a la romería más importante de España, que en la actualidad congrega cada año a más de un millón de personas.

Historia

Las crónicas históricas cuentan que el rey Alfonso X el sabio, allá por el año 1280 mandó erigir una ermita consagrada a la Virgen en el lugar llamado de Las Rocinas, que había sido reconquistado a los árabes. Las mismas crónicas relatan cómo en esos mismos lugares, el rey creó un coto de caza, atraído por la belleza del lugar y la cantidad de ciervos existente. Este coto se conoce hoy como Coto de Doñana.

En el Libro de la Montería, que escribiera Alfonso XI, aparece el primer documento escrito, que recoge la existencia de una ermita en La Rocina.

Leyenda

En asuntos de estas características, la leyenda suele disociarse con la historia, y éste no podía ser menos. La leyenda de la aparición de la Virgen del Rocío data según la versión popular almonteña del siglo XVI. Cuenta la leyenda que en ese tiempo, un pastor que había salido a apacentar su ganado, encontró en el hueco de un árbol la talla de una Virgen, que quiso llevar al cercano pueblo de Almonte, pero llevado del cansancio, púsose a descansar, quedándose dormido, y al despertar observó que la Virgen no estaba a su lado. Volvió al lugar dónde la había encontrado y la Virgen se encontraba nuevamente allí, por lo que informó a las autoridades almonteñas del hecho, las cuales decidieron que puesto que era voluntad de la Virgen que aquél fuera su sitio, levantar en el mismo sitio una ermita para su veneración.

Esta leyenda trasmitida boca a boca, tiene su primera aparición escrita en el siglo XVIII con el siguiente tenor:

«»Entrado el siglo XV de la Encarnación del Verbo Eterno, un hombre que, o apacentaba ganado o había salido a cazar, hallándose en el término de la Villa de Almonte, en el sitio llamado de La Rocina (cuyas incultas malezas le hacían impracticables a humanas plantas y sólo accesible a las aves y silvestres fieras), advirtió en la vehemencia del ladrido de los perros, que se ocultaba en aquella selva alguna cosa que les movía a aquellas expresiones de su natural instinto. Penetró aunque a costa de no pocos trabajos, y, en medio de las espinas, halló la imagen de aquel sagrado lirio intacto de las espinas del pecado, vio entre las zarzas el simulacro de aquella Zarza Mística ilesa en medio de los ardores del original delito; miró una Imagen de la Reina de los Angeles de estatura natural, colocada sobre el tronco de un árbol. Era de talla y su belleza peregrina. Vestíase de una túnica de lino entre blanco y verde, y era su portentosa hermosura atractivo aún para la imaginación más libertina.

Hallazgo tan precioso como no esperado, llenó al hombre de un gozo sobre toda ponderación, y, queriendo hacer a todos patente tanta dicha, a costa de sus afanes, desmontado parte de aquel cerrado bosque, sacó en sus hombros la soberana imagen a campo descubierto. Pero como fuese su intención colocar en la villa de Almonte, distante tres leguas de aquel sitio, el bello simulacro, siguiendo en sus intentos piadosos, se quedó dormido a esfuerzo de su cansancio y su fatiga. Despertó y se halló sin la sagrada imagen, penetrado de dolor, volvió al sitio donde la vió primero, y allí la encontró como antes. Vino a Almonte y refirió todo lo sucedido con la cual noticia salieron el clero y el cabildo de esta villa y hallaron la santa imagen en el lugar y modo que el hombre les había referido, notando ilesa su belleza, no obstante el largo tiempo que había estado expuesta a la inclemencia de los tiempos, lluvias, rayos de sol y tempestades.

Poseídos de la devoción y el respeto, la sacaron entre las malezas y la pusieron en la iglesia mayor de dicha villa, entre tanto que en aquella selva se le labraba templo. Hízose, en efecto, una pequeña ermita de diez varas de largo, y se construyó el altar para colocar la imagen, de tal modo que el tronco en que fue hallada le sirviese de peana. Aforándose aquel sitio con el nombre de la Virgen de Las Rocinas».

Este pastor o cazador, se llamaba Gregorio Medina, y era natural de Villamanrique de la Condesa.

La ermita así construida, sufrió distintas reconstrucciones. Que se sepa se hizo una en 1755 a raíz del terremoto de Lisboa, y en los años 1846 y 1916 hubo nuevas remodelaciones. La ermita tal y como la conocemos hoy en día data del año1963, en que se colocó la primera piedra, y fue bendecida en 1969

Hermandad matriz

La Hermandad matriz de la Virgen es la de Almonte. Se creó en el año 1648 bajo la protección del venerable Clero y y Corporación Municipal de la Villa de Almonte, según se cita en el documento de Patronazgo de 29 de junio de 1653. Ya en ese documento se cita la adhesión de hermandades de otros pueblos cercanos a la devoción de la Virgen.

Peregrinación

Cuando la región sobre la que se asienta actualmente la ermita pasó a manos de los Duques de Medina Sidonia, El Rocío perdió parte de su aislamiento y se convirtió en cruces de caminos. Para el descanso de los arrieros y viandantes, fue instalada en el camino de Moguer una venta, y muy cerca en el Hato Rincón, crecieron algunas chozas. Esos fueron los orígenes de la aldea

El creciente fervor por la Virgen del Rocío, tanto de los almonteños como de pueblos vecinos, y su nombramiento como patrona de Almonte en 1653, hizo que se reglaran las celebraciones que los devotos hacían en su honor, determinando que dichas celebraciones se harían solo una vez al año en la Pascua de Pentecostés.

En Junio de 1919 la Virgen del Rocío es coronada por el cardenal de Sevilla. En 1959 se abre una carretera entre Almonte y la aldea, lo que permite la expansión del peregrinaje y su constante crecimiento hasta nuestros días.

Camino

En la actualidad son cerca del centenar las hermandades afiliadas a la hermandad matriz de Almonte. Principalmente son de localidades de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva, aunque hay presencia de todos puntos de España, como Madrid, Málaga, Valencia y Ceuta. Muchos otros devotos españoles y extranjeros acude en peregrinación por su cuenta, o se unen a alguna de estas hermandades para hacer el camino.

El llamado camino, es el que cada hermandad necesita hacer desde su punto de partida hasta la ermita del Rocío, para confluir allí todas, a fin de rendir pleitesía a la Virgen.

Para hacer llevadero el camino, los peregrinos preparan carretas especialmente adaptadas, en las que hacen el camino, detrás del Simpecado, símbolo éste que todas las hermandades durante el camino portan en una carreta especial tirada por bueyes, que representa tanto a la hermandad como su devoción por la Virgen.

Son especialmente emotivas las paradas nocturnas en distintas ubicaciones del camino, y la Salve que cada noche se reza al simpecado antes de retirarse los peregrinos a descansar para continuar la marcha al día siguiente.

Procesión

El Lunes de Pentecostés de cada año, la Virgen sale en procesión por las calles de la aldea, portada a hombros por los fieles. Este acto pone fin a la peregrinación, y tras él los peregrinos inician el camino de vuelta a sus respectivos puntos de partida.

Distintos actos del camino y la procesión se han hecho tremendamente populares, como el paso de las hermandes por el Río de Quema, la presentación de todas la hermandades ante la hermandad matriz ya en la aldea, el salto de la reja por parte de los almonteños para sacar la Virgen en procesión, o la procesión en si, con la Virgen llevada entre el fervor popular de miles de devotos, en un vaivén continuo que parece que va a dar con la Virgen en el suelo, para volver nuevamente a enderezarse aupada entre el esfuerzo de todos.

Entre los rocieros es un honor poder acercarse al «paso» de la Virgen y tocarlo, y un gran honor poder llevarla sobre los hombros aunque sea solo un instante, cosa nada fácil por la cantidad de gente que se acumula a su alrededor, así como por el hecho de que los almonteños son reacios a dejar que esta labor de portar a la Virgen sea realizada por forasteros, ya que la consideran labor exclusiva y propia de ellos.

Curiosidades

El Rocío, como tradicionalmente se llama al conjunto de la romería, se ha convertido en nuestros días en un fenómeno entre religioso y folclórico, pero en cualquier caso socialmente importante, que mueve a más de un millón de personas en los días de celebración en el mes de Mayo, y a otros cientos de miles de personas que durante todo el año acuden a la ermita a rendir veneración a la Virgen.

La Virgen del Rocío también es conocida por otras denominaciones, como «Blanca Paloma» «La Pastora»» o «La Reina de las Marismas»»

Otra tradición que se cumple cada siete años, es el traslado de la Virgen desde la aldea al pueblo de Almonte. Data esta tradición del hecho de que en determinadas ocasiones puntuales la Virgen se trasladaba antiguamente al pueblo, para tenerla cerca en épocas de epidemias, guerras, sequías, malas cosechas, hambre, etc. Si embargo, es reciente la costumbre actual de cada siete años.A la Virgen se le cambia su ropa de Reina por la de Pastora, y es llevada a hombros hasta Almonte. Después, otras vez a hombros, casi rozando la fecha de Pentecostés, regresa de nuevo a su Ermita.

Durante este camino hacia el pueblo, la Virgen va tapada para que el polvo que se levanta no dañe su estructura. Los adornos del Paso es tradición que sean llevados por las ancianas almonteñas, conocidas popularmente como «las abuelas almonteñas». El camino de ida es nocturno, está salpicado de hogueras y antorchas, y se hace campo a través por sitios previamente determinados, que cada siete años constituyen el mismo itinerario.

Al llegar a Almonte, la Virgen es colocada sobre una tarima alta, para ser bien vista por todos, en el lugar llamado “El Chaparral”. Allí, el párroco del pueblo es el encargado de quitarle a la Virgen el guardapolvo que la cubrió en el camino, y el velo que tapó su cara. La tradición manda que el velo ha de ser quitado en el momento exacto en que el primer rayo solar del día ilumine el rostro de la Señora. En ese momento cientos de trabucos, rifles y escopetas, disparan salvas en honor de la Virgen.

Anualmente, en el mes de agosto se celebra el llamado Rocío Chico. Se trata de una romería similar a la del mes de Mayo, aunque de dimensiones mucho más pequeñas, en cumplimiento del voto de acción de gracias que el pueblo de Almonte hizo en 1812, durante la invasión napoleónica, cuando la Virgen del Rocío los libró de una sangrienta tragedia que iban a perpetrar las tropas francesas en el pueblo.

El canto a la Virgen del Rocío, al camino, a la procesión, y a todas las tradiciones que rodean esta singular romería, es motivo central de las letras de muchas de las sevillanas que cada año salen al mercado discográfico

(913)

La cancion de la virgen del rocio es muy pero que muy bonita y mas, si es cantado por la mejor cantante internacional, rocio jurado, nadie canta como tu la salve rociera y el himno de andalucia rocio,nadie!!y tampoco canta nadie como tu el flamenco y la copla!!tu si q eres la reina y diosa de la copla y de lo demas porq por algo te llamaban y te siguen llamando la mas grande y la mejor artista de este pais y del mundo!!


Dios te salve María,
del Rocío señora,
luna, sol, norte y guía,
y pastora celestial.

2
Dios te salve María,
todo el pueblo te adora,
y repite a porfía,
como tu no hay otra igual.

ESTRIBILLO
Olé, olé, olé, olé, olé,
olé, olé, olé, olé, olé,
olé, olé, olé, olé,olé,
olé, olé, olé, olé,
al Rocío yo quiero volver,
a rezarle a la Virgen con fé
con un…
(BIS)

3
Dios te salve María,
manantial de dulzura,
a tus pies noche y día,
te venimos a rezar.

4
Dios te salve María,
un rosal de hermosura,
eres tú, madre mía,
de pureza virginal.

ESTRIBILLO

(1320)

El mes de las Flores Mayo

Posted by admin On mayo - 4 - 2009

Con la llegada del buen tiempo y tras las lluvias invernales, el campo y los jardines comienzan a cubrirse de un verde intenso y de los colores y aromas de las flores. Es el apogeo de la primavera. No hay mejor momento que éste para disfrutar del esplendor del jardín, después de unos meses de intensos cuidados. Sin embargo, no debemos descuidar algunos trabajos imprescindibles en esta época, como ciertas plantaciones, riego y abonado.

Aunque las tormentas pueden sorprendernos en medio de un buen tiempo generalizado, lo más habitual es que el calor del sol comience a apretar. En el hemisferio norte son cada vez más los minutos de luz que se ganan a la noche, hasta culminar en el solsticio de verano, el 21 de junio. Por eso florecen cada vez más plantas, incluso las caducifolias más tardías. Otras, preplantadas en meses previos, ya se pueden introducir en el parterre sin miedo a las heladas.

Mayo mes por escelencia de las Flores

Mayo mes por escelencia de las Flores

Muchos autores que consideran que este mes es un homenaje a los ancianos o protectores del pueblo, ya que deriva de la palabra latina «majorum» (mayores).

Algunos atribuyen su nombre a Maya, diosa de la fecundidad, la esposa de Vulcano y madre de Mercurio.

Otros, en cambio, dicen que a Júpiter Mayus.
Sea el dios tutelar que fuere, Ovidio cita en los Fastos lo siguiente: «Tampoco esta época es propicia para las antorchas nupciales de la viuda o de la doncella. Las que se casen entonces, no durarán mucho tiempo como esposas. Por esto, si los proverbios tienen alguna importancia para ti, la gente dice que no es bueno para las esposas que se casen en mayo».

La creencia en que el mes de mayo trae mala suerte a los nacidos en él y a los que se casan se ha reflejado en el refrán castellano: «Bodas en mayo, malas las llamo».
Tampoco era para tanto, a pesar de que antiguamente se creía que el mes de mayo era un mes peligroso, porque en él las brujas tenían mayores poderes y el mal de ojo era más habitual y potente. Una fama centenaria que ha propiciado que mayo se considere, por lo general, un mes aciago.

En Galicia llamaban amayados a los animales o personas que se mostraban débiles o pusilánimes, porque era creencia popular que el mes de mayo «se les había metido en el cuerpo». Para evitar esto, colocaban un ramo de retama en la puerta de la casa o de la cuadra.

Contrariamente, la palabra «desmayo» no tiene ninguna relación con el mes de mayo, sino que procede del latín «exmagare», derivada del germánico «magan» (tener fuerzas, poder), y que en España empezó a utilizarse a partir del siglo XIII.

En lo tocante a las supersticiones, se creía que el que se lavaba la cara con el rocío recogido el primero de mayo estaría hermoso/a todo el año; se consideraba que este rocío era un gran cosmético y conservaba el rostro libre de arrugas, erupciones, manchas y cualquier otra señal de envejecimiento. Se utilizaba igualmente para curar el dolor de espalda, restregándose en un campo húmedo de rocío durante alguno de los días del mes de mayo, preferentemente si había luna llena.

La Costumbre de los Mayos:
En muchos pueblos de España, con la llegada de este mes se inicia una «explosión festiva» concatenándose fiesta tras fiesta que ya no terminará hasta finales de septiembre. Se concentran en este mes un buen número de tradiciones, algunas de ellas de origen antiquísimo, que se conservan con mayor o menor fuerza.,

Pero en mayo están los mayos. En muchos lugares de Europa se sigue representando este ritual que hunde sus raíces en la neblina del tiempo, transmitido de generación en generación. Los orígenes de estas manifestaciones vegetales en torno al mayo son muy anteriores al cristianismo. Por de pronto, estamos ante una palabra polisémica, con distintos significados. Designa a la enramada que los mozos ponen en la ventana de las mozas, a la música y la letra que cantan a sus novias y designa a la propia fiesta.

Mayo da nombre a los árboles que se suelen plantar en la plaza principal de los pueblos, siempre los más altos, rectos y fuertes; a las canciones que se dedican al mes; a la naturaleza; a la Virgen María; a la Cruz o a las mozas. Y mayo da nombre a los -monumentos vegetales-, tradicionalmente cónicos o en forma de cruz, que se siguen haciendo en cada barrio y aldea.

Resumiendo, hay tres posibles manifestaciones de los mayos, tal como nos lo recuerda Alonso Ponga:

– Representación del mayo y del espíritu de la vegetación en una persona disfrazada. Consiste en que un joven de la localidad se disfraza de Mayo, cubriéndose todo él de ramaje, y va de casa en casa por el pueblo pidiendo un donativo para una merienda.

– Representación de los Mayos por medio de muñecos rellenos de paja. Al final de las fiestas el muñeco solía ser quemado en una hoguera.

– Representación por medio del típico «Árbol de Mayo».

Acerca de la etimología hay distintas versiones, como no podía ser menos. Los autores clásicos apuntan sus tiros a la diosa Maya, la madre de Mercurio y el insigne Sebastián de Covarrubias, en el Tesoro de la Lengua Española (siglo XIII), nos espeta esta definición: «Diósele este nombre por haberse dedicado a los Mayores del pueblo».

Covarrubias define también el mayo como «un árbol o palo alto que suelen poner los mozos y zagales en las aldeas, la noche del primer día del mes…» A su vez, el Diccionario de Autoridades dice que mayo «se llama también el árbol alto adornado de cintas, frutas y otras cosas que se pone en un lugar público de alguna ciudad o villa, a donde en todo el mes concurren los mozos y mozas a holgarse y divertirse con bailes y otros festejos».

La significación y el origen de estos árboles está, según el antropólogo James George Frazer, autor de «La Rama Dorada» (1.915), en los antiguos cultos dendrolátricos y en los primitivos ritos de fecundidad. La gente creía que aquéllos eran morada de espíritus. Con la llegada de la primavera iban al bosque y cortaban una rama o un árbol completo, luego lo llevaban al poblado, en la confianza de que con la casa viniese su morador a habitar entre ellos, consiguiendo así su protección.

Por otra parte, muchos de estos ritos están relacionados con la agricultura, con la fecundidad de la tierra y, por extensión, con la fertilidad de las mujeres otorgada por los espíritus benefactores de los árboles. Nuestros antepasados creían que si no se realizaban estos ritos mágicos, la vegetación no se rejuvenecería.

Los mayos (representados en forma de árbol o por medio de muñecos) son quemados luego en una gran hoguera y las cenizas resultantes se esparcen al viento fertilizando así la Tierra.
Son muchos pueblos de España donde aún pervive esta tradición con sus ligeras variantes. Por citar tal vez los más representativos, señalar la fiesta de La Pinochada en Vinuesa (Soria) en el mes de agosto y la Fiesta de la Carretá en Cogollos de Guadix (Granada) en pleno invierno.

El Árbol de Mayo:
Hay fechas clave para colocar el Árbol de Mayo en el centro de la plaza del pueblo o a la puerta de la iglesia: el 1º de mayo, la Noche de San Juan o el día del Corpus.
Aconsejamos acudir a alguna fiesta popular de nuestro país donde el protagonista es el árbol u otro elemento vegetal. Normalmente conmemoran alguna antiquísima tradición que se hunde en la noche de los tiempos. El día 3 de mayo, en Laza (Orense), se corta un pino, «el árbol de mayo», y se «secuestra» a una moza. Al final todos participan en una procesión en la que se representa el auto sacramental del «Sacrificio de Isaac».

Una supervivencia de estas ancestrales costumbres se encuentra en las cucañas de nuestras ferias, árbol o palo al que hay que subir, tras dificultosa escalada no exenta de riesgos (se unta previamente de sebo), para apoderarse de sus regalos (dulces, jamones, dinero, huevos, etc.).

En definitiva, este árbol de mayo no es más que el símbolo del Árbol Cósmico, eje del mundo (el axis mundi) que comunicaba el plano superior con el inferior y gracias al cual se puede llegar a la comunión divina. Pero, claro, de este simbolismo más bien oculto pocos eran y son conscientes.

Hemos dicho que el último día de las Floralias era el 3 de mayo, una fecha emblemática que la Iglesia sustituyó por la Cruz de Mayo. Esta costumbre está aún viva en algunos lugares de Andalucía, donde en todos los patios se planta la llamada Cruz de Mayo en torno a la cual se recibe cada día a los amigos y conocidos, entonando algunas sevillanas, comiendo un poco de pescaíto frito o bebiendo unos aromáticos finos.

Esa misma tentativa de cristianizar las fiestas, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, en honor de la naturaleza en flor -sobre las que reinaba la esposa de mayo- fue la que provocó que en la Edad Media se asociara el mes de mayo al mes de la Virgen, el mes de María, la Gran Madre cristiana, la «flor de las flores».

Días de Desplazamiento:
Numerosas tradiciones anglosajonas aseguran que ciertos momentos del día, del mes o del año son importantes para que se produzcan contactos con los habitantes del País Borroso (también llamado el País de las Hadas o el de la Gente Menuda), momentos propicios en los que se abren las «puertas» entre los dos mundos: el humano y el sobrenatural.

Algunas de estas fechas claves son el 1º de mayo, la noche de San Juan o el Día de todos los Santos. Por poner un ejemplo, en las leyendas gaélicas que hacen referencia a los Tylwith-Teg -el Pueblo Rubio- se dice de ellos que viven en medio de un lago cuya morada se abre una sola vez al año, exclusivamente en la mañana del primero de mayo.

Incidiendo en esta fecha mágica, algunas tradiciones aseguran que las hadas tienen dos días al año en los cuales se mudan de lugar. El 1 de mayo y el 1 de noviembre son -Días de Desplazamiento-. Es curioso que estas dos fechas coincidan con dos festividades señaladas de los celtas: Beltaine (1 de mayo), de la que ya hemos hablado y Samain (1 de noviembre), que representaba el principio de su año nuevo y la festividad más importante, donde las muchachas que se habían convertido en cisnes recuperaban su figura humana y podían unirse a sus enamorados.

Según la tradición irlandesa, la Gente Menuda utiliza estos dos días especiales para irse de su hábitat boscoso a otro. Las hadas y los elfos viven seis meses en un bosque y luego se desplazan a otro lugar, situado a veces en el extremo opuesto del mundo.
El reverendo Robert Kirk, autor de «La comunidad Secreta», comenta por su parte que estos traslados se producen al comienzo de cada uno de los trimestres del año. Serían, por lo tanto, cuatro migraciones masivas al cabo del año.

Sus camaleónicos cuerpos se mueven por el aire, como si nadaran en él, aunque a ras del suelo, con todas sus pertenencias y bagajes.

La Fiesta del Trabajo:
Para muchos el 1º de mayo es el «Día del Trabajo». Es fiesta, y les importa muy poco estos aspectos mágicos, culturales o simbólicos que estamos señalando.
Pero no seríamos justos si no hiciéramos mención, aunque sea de pasada, al origen de esta festividad laboral.

Lo cierto es que esta celebración se remonta a una fecha tan temprana como al año 1.889, cuando el movimiento socialista la proclamó en todo el mundo en honor de las víctimas de un comicio sindical en el Haymarket Square, situado en la ciudad de Chicago, el 1º de mayo de 1.886. Mientras los oradores hablaban a la muchedumbre allí congregada, exigiendo la implantación de la jornada de trabajo de ocho horas, estalló una bomba entre la policía. Fue el principio de choques y tumultos que concluirían trágicamente.

Al final de esa jornada se contabilizaron diez muertos entre trabajadores y fuerzas del orden. Curiosamente, en Estados Unidos no se celebra el 1.° de mayo, sino el primer lunes de septiembre.

También la Iglesia quiso poner su granito de arena, y consagró esta fiesta al primer santo «trabajador», que no es otro que San José Artesano u Obrero.

El Rocío: La Blanca Paloma
En la actualidad, esta fiesta no tiene parangón y constituye por sí misma una de las manifestaciones religiosas más populares y espontáneas alrededor de la Virgen, que convoca cada año a más de medio millón de personas (entre romeros y curiosos).
Uno de sus momentos cumbres y apoteósicos se produce en la madrugada del lunes, cuando los campesinos almonteños «roban» la imagen de la Reina de las Marismas del Guadalquivir, en un ritual que para muchos investigadores tiene un claro sentido de subversión del orden establecido.

Es el pueblo, el que por unos breves momentos tiene en su poder la imagen sagrada, la dadora de virtudes y milagros, a la Reina, a la Madre de Dios…

Los buscadores de misterios saben que el santuario no está ubicado en un lugar cualquiera. Estas manifestaciones a una representante de la Virgen Madre arrancan desde mucho antes de que un supuesto cazador encontrara la imagen. El Coto de Doñana (una de las reservas naturales más importantes del mundo) y el santuario de El Rocío se incluyen en el área de la legendaria civilización tartésica y sus cultos correspondían a diosas de la fertilidad o diosas-madres como Astarté-Tanit.

La ermita antigua era musulmana, y desde la época de Alfonso X el Sabio (siglo XIII) se ubicó definitivamente a la Virgen en este lugar.
Para los amantes de las matemáticas y las «casualidades» diremos que la distancia entre El Rocío y otro de los enclaves mágicos más emblemáticos de España, cual es El Escorial, es la misma que entre El Escorial a Santiago de Compostela.

Corpus Christi:
Cuatro días después de la solemnidad de la Santísima Trinidad (que se celebra el domingo después de Pentecostés), se festeja el Corpus Domini que se formó en el siglo XII por la exigencia de consagrar una fiesta especial a la Sagrada Eucaristía.
Es una de las fiestas más importantes del calendario cristiano, en la que se conmemora el Cuerpo de Cristo, dicho de otro modo, la última cena de Jesús con los Apóstoles cuando convierte el pan y el vino en su Cuerpo y Sangre.

Tras hacerlo y dárselo a sus dicípulos es cuando pronuncia tan famosa frase: «Haced esto en memoria mía». Los teólogos y exégetas entendieron que había dos poderosas razones para hacerlo. En aquel tiempo la antigua misa «in Coena Domini» del jueves Santo había perdido en parte su identidad, incluyendo también la consagración de los santos óleos. La segunda razón era porque los fieles, ocupados en meditar la Pasión del Salvador, habían dejado un poco de lado el día de la institución del sacramento.

Es una fiesta potenciada por la Contrarreforma como un modo explícito de contraatacar y combatir los efectos de la Reforma protestante promovida por Lutero (y sus supuestas herejías), que dudaban y hasta negaban el milagro de la Eucaristía.

La fiesta tenía una función apologética para reafirmar el significado ortodoxo de la transubstanciación contra los «errores» heréticos de Berengario de Tours (siglo XI), influyendo en muchos fieles.

En la transubstanciación se produce la conversión total de una sustancia en otra. Se usa especialmente hablando de la eucaristía, donde la transformación del pan en carne y del vino en sangre es un problema teológico que no tenían demasiado claro los teólogos y empieza a preocupar sobremanera durante los siglos XII y XIII.

Precisamente el dogma de la transubstanciación se definió en el año 1.205, una época en que estaba en boga el ciclo del Grial y las novelas sobre la Tabla Redonda, en la que se consolidan las prácticas de dovoción a la Virgen María, heredera de las antiguas creencias en la Madre Universal.

Zoología Mística:
La festividad del Corpus es una de las más solemnes, como recoge el dicho popular: «Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol, jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión». Considerado como día no laborable hasta hace unos pocos lustros, pueblos y ciudades españolas celebraban el Corpus con procesiones donde la religiosidad se mezclaba con el protocolo civil, y un cierto grado de folclore.

En este mismo sentido hay que mencionar la presencia de diversos animales, como un águila, dragón, buey, león, etc., que en diversos lugares de la geografía peninsular permiten hablar de una cierta zoología mística. Símbolos de diferentes virtudes que recogen los antiguos bestiarios, recuerdos quizá de los antiguos entremeses que se representaban para honrar dicha festividad, en los que el carácter didáctico fue degenerando en favor de lo lúdico.

El Corpus Christi es proclive a las manifestaciones teatrales muy al gusto del Al llegar el cristianismo al mundo mediterráneo, las festividades «no cristianas» de primavera, fueron poco a poco asimiladas a las fiestas religiosas del Corpus, de tal manera que en España y el resto de Europa, en la época medieval y posterior, solían aparecer con frecuencia pantomimas de dragones en las procesiones del Corpus, de las cuales quedan ya muy pocos vestigios en las fiestas actuales, pues, de manera inexplicable, fueron desapareciendo paulatinamente: en Francia a raíz de la Revolución Francesa de 1.789, y en España por una Real Cédula del Rey Carlos III.

En otras ocasiones, el dragón del Corpus aparece totalmente desligado de su primitivo carácter ritual, eminentemente de lucha y otras veces agrícola, reduciéndose a una mera presentación lúdica, como ocurre con el dragón del Corpus de Granada o el del Sevilla. La de Toledo llevaba encima una figura femenina conocida popularmente por Ana Bolena. La de Cádiz en el siglo XVIII era un Serpentón, el Corpus de Segovia, por su parte, andaba acompañado de varias tarasquillas y poco a poco se han dejado de representar estas y otras más: la de Palma de Mallorca, Astorga, Tudela, Valencia, Lisboa, Coimbra, y alguna, como la de León, han desaparecido hace apenas medio siglo.

En otras localidades, las fiestas han caído en desuso hace ya bastante tiempo y sólo ha quedado una pequeña tradición de lo que fueron, como ocurre con el caso de la Sierpe de Sonsoles (en Ávila), el dragón de Tudela (en Navarra), el dragón de o el dragón del Patriarca (en Valencia).

Dentro de la ingente «fauna de las tinieblas», el dragón ocupa un lugar privilegiado, que para eso tiene fama de asustar a pueblos enteros echando fuego por su boca y de comerse a una doncella cruda como tributo para apaciguar su permanente cabreo.
Del dragón se han escrito auténticos mamotretos para explicar su agresivo comportamiento. En definitiva, pero lo que a nosotros nos interesa, es la enésima variante de las fuerzas oscuras de la naturaleza que amenaza al mundo o a un poblado con destruirlo completamente hasta que aparece un ser de luz (un héroe) o (posteriormente un santo) que elimina el peligro matándolo o desterrándolo.

El mito del dragón engullidor (cuya parodia aparece en tantas fiestas) es casi seguro que tiene reminiscencias de viejos rituales de iniciación, en el sentido de unirse simbólicamente a la divinidad o al animal totémico de la tribu, participando así de su fuerza y poder. Por esta razón, aquellos que iban a realizar los ritos de «paso», debían ser previamente consumidos o engullidos por esta representación totémica.

(2199)

Mayo el mes de las Flores y la Virgen Maria

Posted by admin On mayo - 4 - 2009

Religiosamente, parecen tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos. (Otra vez los romanos)

Lo cierto es que se ha convertido en una costumbre muy enraizada en España, y en infinidad de sitios se celebran en esta primera semana del mes de las flores.

Mayo es el mes de las flores, de la primavera. Muchas familias esperan este mes para celebrar la fiesta por la recepción de algún sacramento de un familiar. También, Mayo es el mes en el que todos recuerdan a su mamá (el famoso 10 de Mayo) y las flores son el regalo más frecuente de los hijos para agasajar a quien les dio la vida.

Flores para María
Lo cierto es que, llegado mayo, los altares de la Inmaculada en colegios, capillas y parroquias, aparecían repletos de rosas, claveles, azucenas… para el culto vespertino rendido a María.

Por otro lado, todos saben que este mes es el ideal para estar al aire libre, rodeado de la belleza natural de nuestros campos. Precisamente por esto, porque todo lo que nos rodea nos debe recordar a nuestro Creador, este mes se lo dedicamos a la más delicada de todas sus creaturas: la santísima Virgen María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesucristo, nuestro redentor.

Celebremos, invitando a nuestras fiestas a María, nuestra dulce madre del Cielo.

¿Qué se acostumbra hacer este mes?

Ofrecimiento de flores a la Virgen.
Este es el mejor regalo que podemos hacerle a la Virgen. Regalar flores es una manera que tenemos las personas para decirle a alguien que la queremos mucho. A la Virgen le gusta que le llevemos flores y, también, si se puede, le podemos cantar sus canciones preferidas como las que te sugerimos más adelante, en la página……..
Para dar mayor solemnidad al Ofrecimiento, los niños pueden ir vestidos de blanco, símbolo de pureza.

Reflexionar en los principales misterios de la vida de María.
Reflexionar implica hacer un esfuerzo con la mente, la imaginación y, también, con el corazón, para profundizar en las virtudes que la Virgen vivió a lo largo de su vida. Podemos meditar en cómo María se comportó, por ejemplo, durante:

-la Anunciación
-la Visita a su prima Isabel
-el Nacimiento de Cristo
-la Presentación del Niño Jesús en el templo
-el Niño Jesús perdido y hallado en el templo
-las Bodas de Caná
-María al pie de la cruz.

la santísima Virgen María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesucristo

la santísima Virgen María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesucristo

Recordar las apariciones de la Virgen.
En Fátima, Portugal; en Lourdes, Francia y en el Tepeyac, México (La Guadalupe) la Virgen entrega diversos mensajes, todos relacionados con el amor que Ella nos tiene a nosotros, sus hijos.

Meditar en los cuatro dogmas acerca de la Virgen María que son:

1. Su inmaculada concepción: A la única mujer que Dios le permitió ser concebida y nacer sin pecado original fue a la Virgen María porque iba a ser madre de Cristo.

2. Su maternidad divina: La Virgen María es verdadera madre humana de Jesucristo, el hijo de Dios.

3. Su perpetua virginidad: María concibió por obra del Espíritu Santo, por lo que siempre permaneció virgen.

4. Su asunción a los cielos: La Virgen María, al final de su vida, fue subida en cuerpo y alma al Cielo.

Recordar y honrar a María como Madre de todos los hombres.

María nos cuida siempre y nos ayuda en todo lo que necesitemos. Ella nos ayuda a vencer la tentación y conservar el estado de gracia y la amistad con Dios para poder llegar al Cielo. María es la Madre de la Iglesia.

Reflexionar en las principales virtudes de la Virgen María.
María era una mujer de profunda vida de oración, vivía siempre cerca de Dios. Era una mujer humilde, es decir, sencilla; era generosa, se olvidaba de sí misma para darse a los demás; tenía gran caridad, amaba y ayudaba a todos por igual; era servicial, atendía a José y a Jesús con amor; vivía con alegría; era paciente con su familia; sabía aceptar la voluntad de Dios en su vida.

Vivir una devoción real y verdadera a María.

Se trata de que nos esforcemos por vivir como hijos suyos. Esto significa:

Mirar a María como a una madre: Platicarle todo lo que nos pasa: lo bueno y lo malo. Saber acudir a ella en todo momento.

Demostrarle nuestro cariño: Hacer lo que ella espera de nosotros y recordarla a lo largo del día.

Confiar plenamente en ella: Todas las gracias que Jesús nos da, pasan por las manos de María, y es ella quien intercede ante su Hijo por nuestras dificultades.

Imitar sus virtudes: Esta es la mejor manera de demostrarle nuestro amor.

Rezar en familia las oraciones especialmente dedicadas a María.
La Iglesia nos ofrece bellas oraciones como la del Ángelus (que se acostumbra a rezar a mediodía), el Regina Caeli, la Consagración a María y el Rosario.
Varias oraciones Marianas

Cantar las canciones dedicadas a María
Que nos ayudan a recordar el inmenso amor de nuestra madre a nosotros, sus hijos

Treinta días de oración a la Reina del Cielo

(6724)

¿Que es el Rocio? Fiesta Romeria

Posted by admin On mayo - 3 - 2009

La Romería del Rocío es una fiesta de carácter religioso sin precedentes en la historia de la mariología moderna, es la fiesta principal dedicada a la Virgen del Rocío. La misma ha sufrido algunos cambios de adaptación a las necesidades del momento, pero su contenido esencial sigue siendo el mismo.

La Romería comienza el sábado vísperas de Pentecostés, a las doce de la mañana, con la presentación de las Hermandades Filiales en riguroso orden de antigüedad ante las puertas del Santuario, donde una nutrida representación de la Hdad. Matriz de Almonte con su Presidente, Hermano Mayor y Alcalde de la villa las van recibiendo. Cada una de estas Hermandades detiene brevemente su carreta de Simpecado mirando a la puerta principal del Santuario, entonándose algún cántico dedicado a la Virgen. Los Romeros a pie, a caballo o en carretas engalanadas y tiradas por mulos o bueyes van desfilando, culminando así el final del camino, difícil y duro a veces, por los viejos y polvorientes senderos de siempre. Este desfile colorista, emotivo y solemne a la vez, impregnado de polvo, sudor y fe, es quizás, uno de los momentos más espectaculares de la Romería.

La Romería del Rocío es una fiesta de carácter religioso

La Romería del Rocío es una fiesta de carácter religioso

Bien entrada ya la noche las Hermandades más recientes ponen el broche final a esta caravana humana que como éxodo quieren rendir pleitesía a la Madre de Dios.

Al día siguiente, domingo de Pentecostés, a las diez de la mañana, en un lugar denominado el Real del Rocío y ante el monumento erigido para la coronación, tiene lugar la Eucaristía. La Misa Pontifical. En un altar levantado al efecto se sitúan los Simpecados de las Hermandades Filiales que engalanan con exquisitos bordados y rica orfebrería un Real pletórico, radiante y lleno de colorido. El lugar se transforma en Templo que alberga la oración callada, el llanto contenido, el canto y el silencio profundo… la Palabra de Dios.

Acabada la celebración, todo un mar de gallardetes, estandartes y guiones se desparraman por las calles de la Aldea hacia sus casas de hermandad. Convivencia, alegría y hermandad no faltan en esa mañana de Pentecostés. En la noche del domingo tiene lugar el Santo Rosario en la explanada de «El Eucaliptal», donde van llegando los estandartes de cada Hdad. acompañados por miles de romeros. La noche se llena de avemarías y salves y una letanía, entre luminarias y titineos de campaniles, inunda el aire trémulo de la madrugada. Ya no habrá sosiego, el Simpecado Almonteño se encamina lentamente a la Ermita, donde no cabe un alfiler. Los almonteños cuentan los minutos para sacar en procesión a su Patrona.

Es la madrugada del lunes, sin horas y sin tiempo, que avanza impaciente. Pero por fin, en esa hora imprevista de cada año, saltan la reja, rescatan a la Virgen y se inicia la procesión; las andas de plata parecen navegar entre un mar de fervor. Toda la aldea se ha echado a la calle, las campanas enloquecidas no dejan de sonar y una algarabía de vivas y más vivas van vitoreándola entre pétalos de rosas y plegarias de flores.

(1434)

Conectate a traves de:

Suscribete en Tiempo Real

Metatrader 4